fbpx

Cambios en la saturación de oxígeno muscular medidos mediante espectroscopia inalámbrica de infrarrojo cercano en el entrenamiento de resistencia: una revisión sistemática

Compartir :

por Claudia Miranda Fuentes1,2, Luis Javier Chirosa Ríos1, Isabel María Guisado-Requena3,Pedro Delgado-Floody4 y Daniel Jerez Mayorga2,*,†

1Departamento de Educación Física y Deporte, Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Granada, 18011 Granada, España

2Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, Universidad Andrés Bello, 7591538 Santiago, Chile

3Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional, Facultad de Enfermería, Grupo de Actividades Preventivas en el Ámbito Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Castilla-La Mancha (Universidad de Castilla-La Mancha/UCLM), 02071 Albacete, España

4Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación, Universidad de La Frontera, 4811230 Temuco, Chile

Fernández Concha #700, Las Condes, Santiago, Chile.

Abstracto: Este estudio realizó una revisión sistemática de la literatura para analizar los valores basales y de referencia finales de la saturación de oxígeno muscular (SmO2) durante el entrenamiento de fuerza en adultos sanos utilizando espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS).

Se llevaron a cabo búsquedas exhaustivas en múltiples bases de datos y se seleccionaron cuatro estudios que cumplían los criterios de inclusión. Estos estudios revelaron una tendencia consistente: la saturación de oxígeno muscular (% SmO2) disminuyó después de los ejercicios de fuerza muscular. Antes del protocolo de fuerza, los valores se encontraban en un rango de 68,07% a 77,9%, mientras que después del protocolo, oscilaron entre 9,50% y 46,09%.

A pesar de esta tendencia observada en los estudios seleccionados, se destacó la necesidad de una mayor investigación en este campo. Se señaló la escasez de estudios que exploren el potencial de estos dispositivos durante el entrenamiento de fuerza. En resumen, se ha identificado una tendencia hacia la disminución de la SmO2 después del entrenamiento de fuerza en adultos sanos.

VER ESTUDIO COMPLETO

Últimos Post

Saturación de oxígeno muscular derivada de espectroscopia de infrarrojo cercano en una escala de 0% a 100%: confiabilidad y validez del monitor Moxy

La espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) para medir la saturación de oxígeno muscular (SmO2) en deportes está en crecimiento, pero su utilidad se cuestiona debido a la falta de valores precisos.

Cambios en la saturación de oxígeno muscular medidos mediante espectroscopia inalámbrica de infrarrojo cercano en el entrenamiento de resistencia: una revisión sistemática

Este estudio realizó una revisión sistemática de la literatura para analizar los valores basales y de referencia finales de la saturación de oxígeno muscular (SmO2) durante el entrenamiento de fuerza en adultos sanos utilizando espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS).

Control del SMO2: Laclave para un entrenamiento óptimo.

Para mejorar el rendimiento deportivo, es esencial conocer las zonas de entrenamiento y la intensidad adecuada según el objetivo de cada sesión. El máximo estado estable de lactato (MLSS) indica la intensidad en la que el lactato se acumula. Aunque otros factores pueden influir, el MLSS es un índice utilizado para evaluar el estado de […]

SmO2: Datos en tiempo real de la utilización y disponibilidad del oxígeno en los músculos activos

El SmO2 (Oxígeno Saturado Muscular) proporciona al usuario datos en tiempo real sobre la utilización y disponibilidad del oxígeno en los músculos activos, lo que permite tomar decisiones informadas durante el ejercicio. Esta tecnología revolucionaria ha ganado popularidad en el campo del rendimiento deportivo y la monitorización de la salud. El SmO2 utiliza un dispositivo […]

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner